Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Progresivo. Mostrar todas las entradas

19 nov 2011

Pain Of Salvation - Entropia (1997)


Cuando un disco puede catalogarse de bueno, hay varias razones que lo avalan, ya sea por la virtuosidad de los musicos, o el concepto que comparte, y varios otros factores que hacen que un album sea merecedor de culto, pero cuando tal disco es un disco debut, pues claro, es doblemente sorprendente.

Entropia es, como ya mencione anteriormente, el disco debut de unos viejos conocidos del metal progresivo, los suecos Pain Of Salvation, y como pensaran con todo lo que he tratado de explicar o dejado a deduccion, es un rotundo discazo, con todas sus letras, y eso que antes estaba obsesionado con el BE, su quinto trabajo discografico.

Musicalmente, es bastante complejo y tecnico, pero ademas de eso, Entropia es una verdadera amalgama de estilos, mucho mas alla del su caracteristico metal progresivo; se podran encontrar en esta travesia con transiciones por ejemplo de funk (People Passing By), jazz (Revival), y progresismo puro (Stress) lo que demuestra la calidad compositiva de Gildenlow y, en ese entonces, Daniel Magdic. Cabe destacar que Pain Of Salvation no solamente se enfoca en su etiqueta de metal y rock progresivo; esta banda es capaz de lanzarse mas alla de la experimentacion, con un sonido muy eclectico, y lo hacen como si fuera lo mas simple del mundo, y claro, el resultado es grandioso.

Como todos los albumes de Pain Of Salvation, Entropia es un disco conceptual, que trata principalmente sobre una familia devastada por la guerra en una sociedad bastante distopica y sofocante, la cual es la misma Entropia (entropy: "desorden" y utopia). Sobre esto, Daniel Gildenlow ha dicho que Entropia se parece bastante al mundo actual. Claramente el disco entero es un verdadero reclamo a como la guerra puede destruir tu ambiente, tu familia y tu entorno. Se puede apreciar en Winning A War, que trata sobre un niño que extraña a su padre el cual ha marchado a la guerra, Oblivion Ocean (una cancion bastante triste), en la que un niño fallecido le pregunta a su padre "si estara muerto por mucho tiempo". Stress, que trata sobre alguien que quiere salir de una ciudad que lo sofoca, y Leaving Entropia, que es como su titulo trata de decir, es el epilogo del disco, que dice que no hay que seguirle el juego a la sociedad, que no hay que morir para dejar Entropia.

Este disco es bastante genial, bastante profesional como para siquiera pensar que es su primer disco. Recomendable total. Hay que escucharlo si o si, porque razones hay de sobra, y las sabras cuando lo escuches.

Tracklist:

  1. ! (Foreword) (6:11)
  2. Welcome to Entropia (1:22)
  3. Winning a War (6:33)
  4. People Passing By (9:07)
  5. Oblivion Ocean (4:43)
  6. Stress (5:01)
  7. Revival (7:39)
  8. Void of Her (1:46)
  9. To the End (4:57)
  10. Circles (0:55)
  11. Nightmist (6:49)
  12. Plains of Dawn (7:23)
  13. Leaving Entropia (Epilogue) (2:31)
Enlace (Mediafire)


5 nov 2011

Porcupine Tree - Nil Recurring (2007)



Nil Recurring es un EP de la banda Porcupine Tree, grabado entre las sesiones de Fear Of A Blank Planet. Es considerado como una continuacion del disco. Lo es tanto musicalmente como liricamente, si hasta el coro de Normal es el mismo de Sentimental, y What Happens Now? tiene el riff caracteristico de Anesthetize.

Fear Of A Blank Planet y Nil Recurring son una buena combinación, casi obligatoria de escucharse juntos, asi que, tecnicamente seria como un disco de 9 canciones.

La cancion Nil Recurring cuenta con la colaboración de Robert Fripp, de King Crimson.

Tracklist:

  1. Nil Recurring (6:08)
  2. Normal (7:09)
  3. Cheating the Polygraph (7:10)
  4. What Happens Now? (8:23)
Enlace (Mediafire)

Porcupine Tree - Fear Of A Blank Planet (2007)



El noveno disco de los britanicos Porcupine Tree es un tanto, especial, y no solo porque me guste más que sus otros trabajos, sino porque fue el primero que de verdad me interesó, conceptualmente y musicalmente, porque ya he escuchado otros discos de PT, pero no me habian pegado tanto como este. Sé que no dije mucho con aquello pero que más da.

Bien, Porcupine Tree se formó como una broma a finales de los 80s, por obra de el compositor Steven Wilson, quien, con el paso del tiempo y con el aumento de popularidad de la llamada "broma", tuvo que tomarse las cosas en serio. Asi hasta la produccion de su ultimo, The Incident.

Volviendo al tema, Fear Of A Blank Planet es, como dije, el noveno disco de este grupo, y se nota que está claramente influenciado por el progresivo de los Pink Floyd de Waters, aunque Wilson reniegue de que ese sea el estilo principal del grupo.

Conceptualmente, FOABP trata de que el mundo actual está perdiendo sus emociones y volviendose una sociedad robotizada, cayendo en las garras de la tecnología, del consumismo y del vacío, un planeta con la mente en blanco. Está muy influenciado en la novela Lunar Park, que trata sobre casi lo mismo, pero eso es entrar en otra historia.

Musicalmente, es como una mezcla de varios factores que de hecho consagran lo que es PT, es atmosférico casi en su totalidad, lento y casi deprimente (My Ashes) con varios riffs metaleros y heavy, como en la canción que titula al disco; sabe combinar  lo rápido y acelerado con lo relajado y psicodelico (Anesthetize), también es primordial el uso de los efectos y loops electrónicos (Way Out Of Here), aunque claro, lo acústico no puede faltar (Sentimental).

Es conciso, con solo 6 temas, pero no es decepcionante (por nada del mundo), al contrario, es un trabajo consagrado y bastante perfeccionado. Como Wilson dice, "su musica es simple, lo complejo esta en la produccion" y esa complejidad de verdad se nota, haciendo que el resultado final sea substancialmente excelente.

Cuenta con la colaboracion del gran Robert Fripp, de King Crimson, aportando los sintetizadores en el coro de Way Out Of Here, y de otro grande, Alex Lifeson, de Rush, en el solo de guitarra en Anesthetize.

Tracklist:
  1. Fear of a Blank Planet (7:28)
  2. My Ashes (5:07)
  3. Anesthetize (17:42)
  4. Sentimental (5:26)
  5. Way Out of Here (7:37)
  6. Sleep Together (7:28)


19 oct 2011

Frost* - Milliontown (2006)



He aquí el magnífico debut de el supergrupo británico de neo-prog, Frost*.

Milliontown es un disco que, de verdad, me sorprendió, y no puedo dejar de escucharlo. Es que su calidad musical es bastante buena, era de esperarse viniendo de una agrupación en donde sus integrantes provienen de distintas bandas de rock progresivo, tales como Arena, Kino e IQ.

Una de las características que le encontré a este disco, es que es como si fuera la banda sonora de un videojuego random (a mi me dió esa impresión), o tambien es que en algunos pasajes se sobrepone la electronica, dandole adrenalínicos efectos. También es que en Milliontown los soberanos amos de la música son los teclados, son predominantes los sonidos del synth y el piano; y la guitarra pasa a un segundo... no, un 1,5avo plano, no es la protagonista, pero su trabajo, por fugaz que sea, no es menos importante.

Bueno, el disco comienza con la instrumental de 7 minutos y medio, Hyperventilate, y vaya que introducción al disco: un apacible piano, al comienzo, para darse paso a estridentes acordes de los sintetizadores y a armoniosos momentos llenos de teclados. La guitarra tiene un importante papel en esta pista. Luego viene la canción No Me No You, estrenando la voz, cortesía de Jem Godfrey. El tema es una mezcla de rock con un ritmo que cambia para dar paso al coro, y luego vuelva a su normalidad. Despues del ligero y tranquilo break de piano a la mitad de la canción, una sintetizada ráfaga sacude los oídos. Snowman es la típica balada tranquila despues del caos. Y con típica no quiero decir aburrida y monótona. Esta canción se ha ganado su lugar en donde está. Distorsión de voz, efectos electrónicos y un sonido de teclado carácteristico que es más que facil de reconocer. The Other Me es la más pop de Milliontown. Contiene efectos pesados, buen manejo de la electrónica, parece una canción digna de los Backstreet Boys. Black Light Machine, la segunda mejor del disco (a mi parecer) está dividida en varias partes, que no están diferenciadas como tales, el rumbo de la canción cambia al menos una 3 veces. La primera inicia con una riff de guitarra bastante peculiar y especial, con un ritmo carácteristico haciendo que la canción se mantenga así como por un tercio del total. La segunda parte es casi igual que la primera pero es menos acelerada. Aqui el batería Andy Edwards toma cierto protagonismo. La voz entra en medio de un éxtasis de teclados. Y la tercera parte, es la más acelerada del disco. Está repleta de efectos electrónicos, y destacan los efectos demoledores que aparecen a su vez, como si hubieran salido de una película de acción. Y al final del disco, la homónima odisea de 26 minutos, inspirada en el libro The Apprentice. Musicalmente, es como una mezcla de todo lo vivido en los anteriores temas: momentos tranquilos, progresismo, virtuosismo, y claro, hay que estar bien dispuesto para aguantar tanta nota.

En si, Milliontown es un trabajo que consolidó a Frost* en el mundo progresivo. Es un trabajo, de verdad,  excelente, uno de los mejores.



17 oct 2011

Marillion - Misplaced Childhood (1985)



Les presento el disco más aclamado de los británicos Marillion. Misplaced Childhood es el primer álbum conceptual del grupo (concebido además, bajo los efectos del LSD), tocando temas como su titulo lo dice, la infancia perdida, éxito repentino, aceptación y amor perdido.

Musicalmente, Misplaced Childhood es relativamente variado, alcanza tonadas pegajosas, tales como "Kayleigh" (el cual no dejo de escuchar), su single más exitoso hasta ahora; ese efecto afrodisiaco y multicolor de "Pseudo Silk Kimono"; y en otras vuelve a sus raices progresivas, como por ejemplo "Lords Of The Backstage" o "The Heart Of Lothian".

Es un álbum muy bueno, generalmente hablando de rock progresivo, bastante satisfactorio. Personalmente se me hace corto, no en el sentido de no satisfacer mis oídos, sino su duración. Bueno, tal vez sea porque me acostumbré a escuchar odiseas. En fin, Misplaced Childhood es una apuesta a ganar.
  1. Pseudo Silk Kimono (2:14)
  2. Kayleigh (4:03)
  3. Lavender (2:25)
  4. Bitter Suite (7:56)
  5. Heart of Lothian (4:02)
  6. Waterhole (Expresso Bongo) (2:13)
  7. Lords of the Backstage (1:52)
  8. Blind Curve (9:29)
  9. Childhoods End? (4:33)
  10. White Feather (2:25)


12 oct 2011

Pain Of Salvation - BE (2004)


No hay palabras, bueno, no tantas, porque todo lo que diga o escriba por este medio, se queda chico comparado con la maestría de este disco. BE, sin duda, es uno de los mejores trabajos que he escuchado en mi vida musical, y aseguro que mi melomanía es aun más maniática luego de escuchar y comprender este álbum.

BE es el quinto LP de la banda sueca Pain Of Salvation. Es un disco conceptual que trata sobre un Dios, aqui llamado Animae, que busca su identidad por medio de la creación del hombre, hombre que por su naturaleza, alcanza su propia destruccion. El protagonista de esta historia es Mr. Money, un hombre que posee la mayor riqueza del mundo y compra su inmortalidad, y se queda solo en un mundo desprovisto de vida. Conceptualmente, es bastante filosófico, 

Liricamente, BE es muy complejo y emotivo, causando que su concepto no se entienda completamente a la primera. La voz de Daniel Gildenlow, es como una mezcla entre Myles Kennedy y Eddie Vedder, profundiza aun más la emotividad lírica. En algunas canciones el mismo personaje se describe como en Animae Partus, o hay narraciones pregrabadas, como en Deus Nova, Vocari Dei entre otras. Musicalmente, BE es muy experimental, explorando rincones musicales más allá de su natural metal progresivo, rozando al Folk (Imago) y el blues (Dea Pecuniae). Cabe destacar que en este disco Pain Of Salvation está acompañado por una pequeña orquesta llamada Orchestra of Eternity, que hace que la escucha de BE sea aun mejor.

Una verdadera Obra Maestra, por su variedad musical, por su meticulosidad conceptual, y porque el titulo de sus canciones están escritas en latín :D
  1. Animae Partus (I Am) (1:48)
  2. Deus Nova (3:18)
  3. Imago (Homines Partus) (5:11)
  4. Pluvius Aestivus (5:00)
  5. Lilium Cruentus (Deus Nova) (5:28)
  6. Nauticus (Drifting) (4:58)
  7. Dea Pecuniae (10:09)
  8. Vocari Dei (3:50)
  9. Diffidentia (Breaching the Core) (7:36)
  10. Nihil Morari (6:21)
  11. Latericius Valete (2:27)
  12. Omni (2:37)
  13. Iter Impius (6:21)
  14. Martius/Nauticus II (6:41)
  15. Animae Partus II (4:08)

8 oct 2011

Autumn Moonlight - The Sky Over Your Shoulders (2010)


Si te gusta lo ambiental, tranquilo y más especifimente, el post-rock, Autumn Moonlight, es lo que buscas. Este trabajo es puramente instrumental, con temas que poseen bellas melodías con un aire relajante y hermoso. Personalmente, amo esas melodías en las que cierras los ojos y te dan la sensación de que flotas, esos acordes que, por su sonido, como que de algún modo te inspiran y te hacen sentir bien.

Una recomendación: llévate este disco, no será en vano.

  1. Autumn Moonlight Pt. I (7:47)
  2. The Sky Over Your Shoulders (5:28)
  3. Letters To God (7:25)
  4. Dawn Of Atlantis (7:09)
  5. Aurora Borealis (4:10)
  6. T.O.R. (5:38)
  7. Autumn Moonlight Pt. II (4:50)

7 oct 2011

Transatlantic - The Whirlwind (2009)



El último trabajo discográfico del supergrupo Transatlantic, formado por Neal Morse (ex Spock's Beard), Mike Portnoy (ex Dream Theater), Roine Stolt (The Flower Kings) y y Pete Trewavas (Marillion), eminencias del rock progresivo.

Decidí publicarlo porque me pareció una obra muy buena de rock progresivo de elite. Consiste en una obra conceptual de 77 minutos dividida en 12 partes que, según el propio Neal Morse, compositor principal, "es algo simbólico para referirse a la confusión, para hablar de un mundo excitante y confuso a la vez, algo que no deja de girar y que no tiene una base sólida. Gran parte de nuestras vidas discurre así. El asunto es que Dios es el único que puede ayudarnos en esos momentos de confusión y caos. Dios es el único que puede hacernos encontrar la paz."

Considero a este trabajo como la Obra Magna de Transatlantic, algo bastante bueno, innovador y variado, como SMPTe, su trabajo debut. Si ya escuchaste este último, sabrás de lo que hablo.

En fin les dejo el enlace. Escucha esta excelente apuesta, que, despues de 7 años sin lanzar un disco, no han perdido su chispa.

The Whirlwind (77:54)
I. Overture / Whirlwind (9:54)
II. The Wind Blew Them All Away (6:10)
III. On The Prowl (6:03)
IV. A Man Can Feel (6:35)
V. Out Of The Night (4:22)
VI. Rose Colored Glasses (7:54)
VII. Evermore (4:10)
VIII. Set Us Free (5:03)
IX. Lay Down Your Life (5:11)
X. Pieces Of Heaven (2:17)
XI. Is It Really Happening? (8:11)
XII. Dancing With Eternal Glory / Whirlwind (Reprise) (12:04)" 

Enlace (Mediafire)

5 oct 2011

Haken - Visions (2011)



Este es el segundo disco de los chicos londineneses, Haken.

Este grupo esta en camino de convertirse en uno de los grandes del rock progresivo contemporáneo. En este disco han madurado musicalmente, demostrando que saben trabajar con su joven pero establecido virtuosismo.

Visions es un album conceptual (al igual que su predecesor Aquarius), cual concepto en si no está esclarecido completamente en estos días, pero al parecer, según sus letras, cuenta la historia de un psiquico que por un medio u otro quiere cambiar el futuro.

Es un trabajo sorprendente, llegando al grado (según mi parecer) de compararla con trabajos de grandes como Dream Theater.

Se pueden encontrar con la intro instrumental de Premonition, el progresismo de Nocturnal Conspiracy, el sentimiento heavy y los efectos videojueguiles de Insomnia, la balada The Mind's Eye, el caos de Portals que a su vez está conectada a Shapeshifter, cuyo final encuentro epico, la tranquilidad de Deathless, y la epica de 20 minutos homonima, que hacen que este álbum este en un nivel bastante alto, musicalmente hablando.

Altamente recomendable.

Tracklist:

  1. Premonition (4:10)
  2. Nocturnal Conspiracy (13:08)
  3. Insomnia (6:06)
  4. The Mind's Eye (4:05)
  5. Portals (5:27)
  6. Shapeshifter (8:08)
  7. Deathless (8:04)
  8. Visions (22:25)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...