Mostrando entradas con la etiqueta Metal Progresivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metal Progresivo. Mostrar todas las entradas

17 ene 2012

Spiral Architect - A Sceptic's Universe (2000)



Nunca antes había escuchado un álbum tan técnico, bizarro y complejo, nunca tanto como este.

Siendo el debut de la agrupación noruega Spiral Architect, A Sceptic's Universe muestra lo más técnico y elaborado del Metal Progresivo, en sí es una obra minuciosamente arreglada y compleja a más no poder, con unos sonidos cambiantes, llenos de cambios de ritmos, velocidad y complejidad. Es un diamante, pero un diamante con muchas aristas, un trabajo bastante anguloso. Es muy difícil de digerir, pero supongo ese es el precio de la perfección progresiva. Personalmente destaco al bajo, tiene un sonido muy nítido que hace que de alguna forma destaque sobre lo demás.

Es el único trabajo que la banda ha lanzado, así que no hay por donde perderse; es un disco para oidos arriesgados, porque va mucho más alla de la imaginación.

Tracklist:


  1. Spinning (3:23)
  2. Excessit (6:14)
  3. Moving Spirit (3:44)
  4. Occam's Razor (1:33)
  5. Insect (5:54)
  6. Cloud Constructor (5:25)
  7. Conjuring Collapse (6:31)
  8. Adaptability (4:34)
  9. Fountainhead (6:30)
Enlace (Mediafire)

19 nov 2011

Pain Of Salvation - Entropia (1997)


Cuando un disco puede catalogarse de bueno, hay varias razones que lo avalan, ya sea por la virtuosidad de los musicos, o el concepto que comparte, y varios otros factores que hacen que un album sea merecedor de culto, pero cuando tal disco es un disco debut, pues claro, es doblemente sorprendente.

Entropia es, como ya mencione anteriormente, el disco debut de unos viejos conocidos del metal progresivo, los suecos Pain Of Salvation, y como pensaran con todo lo que he tratado de explicar o dejado a deduccion, es un rotundo discazo, con todas sus letras, y eso que antes estaba obsesionado con el BE, su quinto trabajo discografico.

Musicalmente, es bastante complejo y tecnico, pero ademas de eso, Entropia es una verdadera amalgama de estilos, mucho mas alla del su caracteristico metal progresivo; se podran encontrar en esta travesia con transiciones por ejemplo de funk (People Passing By), jazz (Revival), y progresismo puro (Stress) lo que demuestra la calidad compositiva de Gildenlow y, en ese entonces, Daniel Magdic. Cabe destacar que Pain Of Salvation no solamente se enfoca en su etiqueta de metal y rock progresivo; esta banda es capaz de lanzarse mas alla de la experimentacion, con un sonido muy eclectico, y lo hacen como si fuera lo mas simple del mundo, y claro, el resultado es grandioso.

Como todos los albumes de Pain Of Salvation, Entropia es un disco conceptual, que trata principalmente sobre una familia devastada por la guerra en una sociedad bastante distopica y sofocante, la cual es la misma Entropia (entropy: "desorden" y utopia). Sobre esto, Daniel Gildenlow ha dicho que Entropia se parece bastante al mundo actual. Claramente el disco entero es un verdadero reclamo a como la guerra puede destruir tu ambiente, tu familia y tu entorno. Se puede apreciar en Winning A War, que trata sobre un niño que extraña a su padre el cual ha marchado a la guerra, Oblivion Ocean (una cancion bastante triste), en la que un niño fallecido le pregunta a su padre "si estara muerto por mucho tiempo". Stress, que trata sobre alguien que quiere salir de una ciudad que lo sofoca, y Leaving Entropia, que es como su titulo trata de decir, es el epilogo del disco, que dice que no hay que seguirle el juego a la sociedad, que no hay que morir para dejar Entropia.

Este disco es bastante genial, bastante profesional como para siquiera pensar que es su primer disco. Recomendable total. Hay que escucharlo si o si, porque razones hay de sobra, y las sabras cuando lo escuches.

Tracklist:

  1. ! (Foreword) (6:11)
  2. Welcome to Entropia (1:22)
  3. Winning a War (6:33)
  4. People Passing By (9:07)
  5. Oblivion Ocean (4:43)
  6. Stress (5:01)
  7. Revival (7:39)
  8. Void of Her (1:46)
  9. To the End (4:57)
  10. Circles (0:55)
  11. Nightmist (6:49)
  12. Plains of Dawn (7:23)
  13. Leaving Entropia (Epilogue) (2:31)
Enlace (Mediafire)


12 oct 2011

Pain Of Salvation - BE (2004)


No hay palabras, bueno, no tantas, porque todo lo que diga o escriba por este medio, se queda chico comparado con la maestría de este disco. BE, sin duda, es uno de los mejores trabajos que he escuchado en mi vida musical, y aseguro que mi melomanía es aun más maniática luego de escuchar y comprender este álbum.

BE es el quinto LP de la banda sueca Pain Of Salvation. Es un disco conceptual que trata sobre un Dios, aqui llamado Animae, que busca su identidad por medio de la creación del hombre, hombre que por su naturaleza, alcanza su propia destruccion. El protagonista de esta historia es Mr. Money, un hombre que posee la mayor riqueza del mundo y compra su inmortalidad, y se queda solo en un mundo desprovisto de vida. Conceptualmente, es bastante filosófico, 

Liricamente, BE es muy complejo y emotivo, causando que su concepto no se entienda completamente a la primera. La voz de Daniel Gildenlow, es como una mezcla entre Myles Kennedy y Eddie Vedder, profundiza aun más la emotividad lírica. En algunas canciones el mismo personaje se describe como en Animae Partus, o hay narraciones pregrabadas, como en Deus Nova, Vocari Dei entre otras. Musicalmente, BE es muy experimental, explorando rincones musicales más allá de su natural metal progresivo, rozando al Folk (Imago) y el blues (Dea Pecuniae). Cabe destacar que en este disco Pain Of Salvation está acompañado por una pequeña orquesta llamada Orchestra of Eternity, que hace que la escucha de BE sea aun mejor.

Una verdadera Obra Maestra, por su variedad musical, por su meticulosidad conceptual, y porque el titulo de sus canciones están escritas en latín :D
  1. Animae Partus (I Am) (1:48)
  2. Deus Nova (3:18)
  3. Imago (Homines Partus) (5:11)
  4. Pluvius Aestivus (5:00)
  5. Lilium Cruentus (Deus Nova) (5:28)
  6. Nauticus (Drifting) (4:58)
  7. Dea Pecuniae (10:09)
  8. Vocari Dei (3:50)
  9. Diffidentia (Breaching the Core) (7:36)
  10. Nihil Morari (6:21)
  11. Latericius Valete (2:27)
  12. Omni (2:37)
  13. Iter Impius (6:21)
  14. Martius/Nauticus II (6:41)
  15. Animae Partus II (4:08)

Ayreon - The Human Equation (2004)



Emotions... I Remember.

Una obra de metal progresivo excepcionalmente perfecta, como lo haría el buen Arjen Lucassen

The Human Equation es un ópera rock (como todos los trabajos de Ayreon) que trata sobre un hombre ("Me") que sufre un accidente automovilístico y queda en estado de coma. En ese periodo de 20 días, cada uno representado por una canción, "Me" se enfrenta a varios recuerdos del pasado y al manifiesto de sus emociones como seres que le hablan mientras está encerrado en su prisión mental. El final del disco es un claro guiño a los anteriores trabajos de Ayreon, que hace mención a un supuesto "Secuenciador de Sueños".

Los trabajos de Ayreon se caracterizan por ser totalmente óperas rock, cuyos personajes son interpretados por cantantes invitados por el mismo Lucassen. En este disco hacen su aparicion artistas como Mikael Akerfeldt de Opeth, James LaBrie de Dream Theater, Devin Townsend, entre otros.

Éste álbum es, no lo calificaría como una obra maestra, pero es indispensable en el repertorio de cada aficionado al Metal, no solo progresivo, sino Metal en general. Un trabajo demasiado bien hecho, muy muy bueno, tanto musical como líricamente.

  1. Day One: Vigil (1:33)
  2. Day Two: Isolation (8:42)
  3. Day Three: Pain (4:58)
  4. Day Four: Mystery (5:37)
  5. Day Five: Voices (7:09)
  6. Day Six: Childhood (5:05)
  7. Day Seven: Hope (2:47)
  8. Day Eight: School (4:22)
  9. Day Nine: Playground (2:15)
  10. Day Ten: Memories (3:57)
  11. Day Eleven: Love (4:18)
  1. Day Twelve: Trauma (9:54)
  2. Day Thirteen: Sign (4:47)
  3. Day Fourteen: Pride (4:42)
  4. Day Fifteen: Betrayal (5:24)
  5. Cay Sixteen: Loser (4:46)
  6. Day Seventeen: Accident? (5:42)
  7. Day Eighteen: Realization (4:31)
  8. Day Nineteen: Disclosure (4:42)
  9. Day Twenty: Confrontation (7:03)

6 oct 2011

Dream Theater - A Dramatic Turn Of Events (2011)


El nuevo disco de los grandes del metal progresivo contemporáneo, Dream Theater, sin Portnoy en sus filas (cual historia ya conocemos todos). A Dramatic Turn Of Events abre una nueva etapa estructural y musical en DT, con Mike Mangini como baterista debutante.

ADTOE muestra un sonido innovador despues de sus dos discos predecesores, con más progresismo, equilibrio y creatividad, pudiendo llegar a ser tan bueno como los viejos discos. Además, el bajista John Myung vuelve a escribir liricas despues de pasar casi 12 años sin hacerlo. Jordan Rudess en el teclado toma más de protagonismo, y se puede notar en esos solo caoticos y progresivos, como en On The Backs Of Angels. John Petrucci tomo casi la totalidad de la creacion de este album. James LaBrie demuestra su habilidad escribiendo baladas como Far From Heaven, pero su voz no alcanza niveles como en algunos trabajos anteriores, lo que no significa que su desempeño sea deficiente, y Mike Mangini, el nuevo batería, no aportó casi nada creativo (ya que el guitarra Petrucci escribió sus líneas de percusion), pero desempeñó un trabajo bastante satisfactorio tras los platillos.

Definitivamente si te gusta el sonido proresivo típico de Dream, este es un disco bastante deseable. Claramente tendrá detractores, ya que dirán "sin Portnoy no hay Dream Theater" y yo lo pensé alguna vez, pero este disco de verdad me cerró la boca.
  1. On the Backs of Angels  (8:42)
  2. Build Me Up, Break Me Down (6:59)
  3. Lost Not Forgotten (10:11)
  4. This Is the Life (6:57)
  5. Bridges in the Sky (11:01)
  6. Outcry (11:24)
  7. Far from Heaven (3:56)
  8. Breaking All Illusions (12:25)
  9. Beneath the Surface (5:26)

Enlace (Mediafire)

5 oct 2011

Haken - Visions (2011)



Este es el segundo disco de los chicos londineneses, Haken.

Este grupo esta en camino de convertirse en uno de los grandes del rock progresivo contemporáneo. En este disco han madurado musicalmente, demostrando que saben trabajar con su joven pero establecido virtuosismo.

Visions es un album conceptual (al igual que su predecesor Aquarius), cual concepto en si no está esclarecido completamente en estos días, pero al parecer, según sus letras, cuenta la historia de un psiquico que por un medio u otro quiere cambiar el futuro.

Es un trabajo sorprendente, llegando al grado (según mi parecer) de compararla con trabajos de grandes como Dream Theater.

Se pueden encontrar con la intro instrumental de Premonition, el progresismo de Nocturnal Conspiracy, el sentimiento heavy y los efectos videojueguiles de Insomnia, la balada The Mind's Eye, el caos de Portals que a su vez está conectada a Shapeshifter, cuyo final encuentro epico, la tranquilidad de Deathless, y la epica de 20 minutos homonima, que hacen que este álbum este en un nivel bastante alto, musicalmente hablando.

Altamente recomendable.

Tracklist:

  1. Premonition (4:10)
  2. Nocturnal Conspiracy (13:08)
  3. Insomnia (6:06)
  4. The Mind's Eye (4:05)
  5. Portals (5:27)
  6. Shapeshifter (8:08)
  7. Deathless (8:04)
  8. Visions (22:25)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...