Mostrando entradas con la etiqueta Neo-Prog. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neo-Prog. Mostrar todas las entradas

19 oct 2011

Frost* - Milliontown (2006)



He aquí el magnífico debut de el supergrupo británico de neo-prog, Frost*.

Milliontown es un disco que, de verdad, me sorprendió, y no puedo dejar de escucharlo. Es que su calidad musical es bastante buena, era de esperarse viniendo de una agrupación en donde sus integrantes provienen de distintas bandas de rock progresivo, tales como Arena, Kino e IQ.

Una de las características que le encontré a este disco, es que es como si fuera la banda sonora de un videojuego random (a mi me dió esa impresión), o tambien es que en algunos pasajes se sobrepone la electronica, dandole adrenalínicos efectos. También es que en Milliontown los soberanos amos de la música son los teclados, son predominantes los sonidos del synth y el piano; y la guitarra pasa a un segundo... no, un 1,5avo plano, no es la protagonista, pero su trabajo, por fugaz que sea, no es menos importante.

Bueno, el disco comienza con la instrumental de 7 minutos y medio, Hyperventilate, y vaya que introducción al disco: un apacible piano, al comienzo, para darse paso a estridentes acordes de los sintetizadores y a armoniosos momentos llenos de teclados. La guitarra tiene un importante papel en esta pista. Luego viene la canción No Me No You, estrenando la voz, cortesía de Jem Godfrey. El tema es una mezcla de rock con un ritmo que cambia para dar paso al coro, y luego vuelva a su normalidad. Despues del ligero y tranquilo break de piano a la mitad de la canción, una sintetizada ráfaga sacude los oídos. Snowman es la típica balada tranquila despues del caos. Y con típica no quiero decir aburrida y monótona. Esta canción se ha ganado su lugar en donde está. Distorsión de voz, efectos electrónicos y un sonido de teclado carácteristico que es más que facil de reconocer. The Other Me es la más pop de Milliontown. Contiene efectos pesados, buen manejo de la electrónica, parece una canción digna de los Backstreet Boys. Black Light Machine, la segunda mejor del disco (a mi parecer) está dividida en varias partes, que no están diferenciadas como tales, el rumbo de la canción cambia al menos una 3 veces. La primera inicia con una riff de guitarra bastante peculiar y especial, con un ritmo carácteristico haciendo que la canción se mantenga así como por un tercio del total. La segunda parte es casi igual que la primera pero es menos acelerada. Aqui el batería Andy Edwards toma cierto protagonismo. La voz entra en medio de un éxtasis de teclados. Y la tercera parte, es la más acelerada del disco. Está repleta de efectos electrónicos, y destacan los efectos demoledores que aparecen a su vez, como si hubieran salido de una película de acción. Y al final del disco, la homónima odisea de 26 minutos, inspirada en el libro The Apprentice. Musicalmente, es como una mezcla de todo lo vivido en los anteriores temas: momentos tranquilos, progresismo, virtuosismo, y claro, hay que estar bien dispuesto para aguantar tanta nota.

En si, Milliontown es un trabajo que consolidó a Frost* en el mundo progresivo. Es un trabajo, de verdad,  excelente, uno de los mejores.



17 oct 2011

Marillion - Misplaced Childhood (1985)



Les presento el disco más aclamado de los británicos Marillion. Misplaced Childhood es el primer álbum conceptual del grupo (concebido además, bajo los efectos del LSD), tocando temas como su titulo lo dice, la infancia perdida, éxito repentino, aceptación y amor perdido.

Musicalmente, Misplaced Childhood es relativamente variado, alcanza tonadas pegajosas, tales como "Kayleigh" (el cual no dejo de escuchar), su single más exitoso hasta ahora; ese efecto afrodisiaco y multicolor de "Pseudo Silk Kimono"; y en otras vuelve a sus raices progresivas, como por ejemplo "Lords Of The Backstage" o "The Heart Of Lothian".

Es un álbum muy bueno, generalmente hablando de rock progresivo, bastante satisfactorio. Personalmente se me hace corto, no en el sentido de no satisfacer mis oídos, sino su duración. Bueno, tal vez sea porque me acostumbré a escuchar odiseas. En fin, Misplaced Childhood es una apuesta a ganar.
  1. Pseudo Silk Kimono (2:14)
  2. Kayleigh (4:03)
  3. Lavender (2:25)
  4. Bitter Suite (7:56)
  5. Heart of Lothian (4:02)
  6. Waterhole (Expresso Bongo) (2:13)
  7. Lords of the Backstage (1:52)
  8. Blind Curve (9:29)
  9. Childhoods End? (4:33)
  10. White Feather (2:25)


13 oct 2011

Muse - Black Holes & Revelations (2006)


He aqui el trabajo más ambicioso y experimental de los ingleses Muse. Black Holes & Revelations es, sin duda, su mejor disco, que equilibra en algunos aspectos varios géneros, incluyéndo la electrónica y los sintetizadores, además de los riffs alocados y repletos de efectos característicos cortesía de Matthew Bellamy. 

Desde los inicios del disco, BH&R hipnotiza con su aplicación, como en el orgásmico intro de Take A Bow, cancion repleta de arpeggios sintetizados. Starlight, una balada con un ostinato de piano bastante ameno, y en que la guitarra toma un rumbo muy calmado y en algunos puntos agresivo. Supermassive Black Hole, uno de los puntos fuertes del álbum, es una pieza pop urbano muy bien compuesta, en la que el señor Bellamy no se anima a bajar del falsetto. Su solo esta lleno de efectos profundos y altisonantes, realmente chocante pero agradable. Map Of The Problematique, otro punto fuerte, destaca por ser una de las más pesadas pero armoniosas, en la que la guitarra toma un protagonismo indispensable en su desarrollo. La batería de Dominic Howard es bastante precisa, y en algunos momentos se toma en serio su trabajo y desata un poder demoledor que hace que el clímax sea aun más clímax. Soldier's Poem es una balada acústica, en que las voces se superponen en una armonía que te saca los oídos. Invincible es una canción un tanto relajada, armoniosa y perfecta. El solo de guitarra de esta pista es excepcional, no hace énfasis en los efectos sino en el gran manejo de las cuerdas de la lira, en el gran movimiento de los dedos de Bellamy. Assasin es por lejos la más heavy del disco, no tiene ningun break, bueno, solo uno, pero la cancion vuelve con aún más fuerza. Hace recordar bastante a Panic Attack de Dream Theater. Exo-Politics es bastante pop, es simple pero muy bien puesta. City Of Delusion te hace recordar al flamenco: guitarra española, trompetas, y una melodía bien extravagante, una de las mejores. La pieza rara del disco, Hoodoo, es el ojo del huracán, una pseudo balada en cuyo clímax una orquesta de cuerdas hace boom junto al piano de Bellamy, para luego volver a la oscura tranquilidad. Y la pista final del disco, Knigts of Cydonia, es la mejor pieza del disco (la catalogaria de Progresiva) y la más extensa: una intro hipnotizante con lasers y caballos,, como One pero más sci-fi, y desde un principio entra con fuerza, y la conserva hasta su final verdaderamente EPICO, sublime, perfecto para cerrar el álbum, y que forma de cerrarlo.

Algunas de sus canciones comparte temática sobre lo mal que está la sociedad y la humanidad actualmente (Take A Bow es una verdadera patada en la cara), incluso algunas letras están conectadas con la portada, muy enigmatica por cierto, lo que lo hace un álbum semi-conceptual muy bien elaborado. Si quieren saber más pasense por acá.

Es la Obra Maestra de Muse, un golpe atinado a la perfección. Se lucieron cada uno de sus integrantes, que demuestra que la reinvención es alcanzable, al menos para unos genios del rock como ellos.


  1. Take A Bow (4:35)
  2. Starlight (3:59)
  3. Supermassive Black Hole (3:29)
  4. Map Of The Problematique (4:18)
  5. Soldier's Poem (2:03)
  6. Invincible (5:00)
  7. Assasin (3:31)
  8. Exo-Politics (3:53)
  9. City Of Delusion (4:48)
  10. Hoodoo (3:43)
  11. Knight Of Cydonia (6:06)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...