Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rock Alternativo. Mostrar todas las entradas

1 abr 2012

The Verve - Urban Hymns (1997)



He aquí a una de las eminencias del rock alternativo británico, Urban Hymns, el más trascendental disco de la agrupación The Verve, formada en Wigan en 1989.

The Verve empezó como una banda de shoegaze y rock psicodélico y ambiental, liderada por su compositor principal y cantante Richard Ashcroft, formada originalmente también por Nick McCabe en la guitarra, Simon Jones en el bajo, y Peter Salisbury en la batería. Tuvieron una prolífica carrera en la primera mitad de los 90s, lanzando 2 discos bien recibidos por el público, pero diferencias creativas entre los integrantes Ashcroft y McCabe además de problemas con las drogas, conllevaron a que se separaran en el 95.

Se volvieron a juntar el año siguiente, pero McCabe rechazó la invitación, asi que se designó a Simon Tong como nuevo guitarrista. Después de eso McCabe optó por aceptar y con la formación completa, comenzaron a escribir material para Urban Hymns.

Musicalmente, Urban Hymns es una mezcla heterogénea entre el rock alternativo y el rock psicodélico. Ostenta piezas como la mundialmente reconocida Bittersweet Symphony -la cual tuvo problemas legales con los Rolling Stones, ya que su progresion de acordes se parece mucho a la cancion The Last Times-. Volviendo, en la parte psicodélica del disco tenemos  Catching The Butterfly y Neon Wilderness, y en la otra parte, están entre otros Sonnet, The Drugs Don't Work, Lucky Man y One Day. Algunos temas juntan ambas partes como por ejemplo Space And Time.

Si no lo has escuchado, te estás perdiendo de una obra magna dentro del rock en general, y si ya lo escuchaste, te felicito, conoces lo verdaderamente bueno.

Tracklist:


  1. Bittersweet Symphony (5:57)
  2. Sonnet (4:21)
  3. The Rolling People (7:01)
  4. The Drugs Don't Work (5:05)
  5. Catching The Butterfly (6:26)
  6. Neon Wilderness (2:37)
  7. Space and Time (5:36)
  8. Weeping Willow (4:49)
  9. Lucky Man (4:53)
  10. One Day (5:03)
  11. This Time (3:50)
  12. Velvet Morning (4:57)
  13. Come On (15:15) (incluye Deep freeze, track oculto)


16 dic 2011

Keys To The World - Richard Ashcroft (2006)



Bueno, con esto me pongo un poco baladista, teniendo en cuenta que este fue uno de los primeros discos que me interesaron de verdad alguna vez.

Bien, Richard Ashcroft es un compositor britanico, ex-lider de banda The Verve... ¿no les suena? googlear "Bittersweet Symphony" y se les refrescara la memoria xD. Richard ha tenido varios problemas con su ex-compañero Nick McCabe, llevando a la ruptura de la banda tres veces, en la segunda ruptura, Richard inicia su carrera solista, lanzando tres discos, y Keys To The World es el tercero.

Para ser el ultimo, tiene completamente marcado el sello Ashcroft, debido a que los dos anteriores fueron muy comparados con el sonido de The Verve. El sonido de KTTW es mas maduro y emotivamente, mas bipolar, por ejemplo, Why Not Nothing? es una cancion bastante agitada y frenetica, contrastando con la siguiente Music is Power, mas orquestal y amena. Uno de los temas que me atrajo a este disco fue el tercero, Break The Night With Colour: una cancion muy melodiosa dentro de su deprimencia. La cancion que titula al disco, es como una especie de extravagancia dentro de un mundo gris, un ritmo muy mecanico y pegajoso.
A este Ashcroft le gusta bastante sobreponer su particular voz en sus canciones, sobre todo en los finales de estas.

Generalmente, es muy ameno y somnoliento, mas no aburrido; era de esperarse de un compositor triste y de pensamientos grises, tales como la portada de este disco. Cuenta con la colaboracion de la Orquesta Metropolitana de Londres en algunas de sus canciones, aquella es la orquesta que se oye por ahi.

Tracklist:

  1. Why Not Nothing? (4:09)
  2. Music Is Power (3:58)
  3. Break The Night With Colour (3:56)
  4. Words Just Get In The Way (4:53)
  5. Keys To The World (4:42)
  6. Sweet Brother Malcolm (4:51)
  7. Cry Til The Morning (5:04)
  8. Why Do Lovers? (4:45)
  9. Simple Song (4:05)
  10. World Keeps Turning (3:55)


9 nov 2011

Keane - Under The Iron Sea (2006)


Esa portada simplemente me encanta. Hecha por Sanna Annuka, por si acaso.

Keane es una banda britanica de rock alternativo formada en 1995, actualmente formada por el vocalista Tom Chaplin, el tecladista Tim Rice-Oxley y el baterista Richard Hughes. El bajista Jesse Quin se unio posteriormente el 2011, despues de tocar con ellos por 2 años sin ser un miembro oficial. La caracteristica inicial que hace que esta banda sea especial es que el grupo en su formacion carecia de una guitarra lider como casi todas las agrupaciones de rock, y el piano es el instrumento principal en casi todas sus composiciones.

Ahora les traigo su segundo trabajo, Under The Iron Sea, un poco más madurado y criticado que el primero, Hopes And Fears.

Es un disco con mucha electronica, lleno de cualidades atmosféricas y un poco violento, con bastante teclado distorsionado a través de todo el disco. Si por allí te suena una guitarra, no lo es, es ese teclado, efecto otorgado por Rice-Oxley. Contiene algunos pasajes sombrios y melancolicos, otros relajados que se mezclan con compases contundentes y demoledores, para luego volver a la tranquilidad y la incertidumbre que las notas de este album provocan a ratos. Musicalmente es un poco inestable y variado, si llegar a extremos, haciendo que se note ese adjetivo lineal que se da en su musicalidad que da que todos los temas tenga algo en comun.

Segun los mismos Keane, Under The Iron Sea es "una especie de siniestro cuento de hadas que acaba mal, un sentimiento de confusión y aletargamiento representado por un oscuro lugar que se encuentra debajo de un impenetrable mar de hierro." Tal vez suena algo rebuscado pero a mi parecer, esa es la impresion que las letras dan, junto con la música. Si tomamos esa idea, la musica es ideal.

Las opiniones sobre este disco están divididas, algunos prefieren lo acústico Hopes And Fearsiano y otros la innovación. Yo me quedo con la innovación, lo que no quiere decir que el otro disco sea malo, solo me refiero a que la experimentación con otro sonido ha quedado de maravilla.

Tracklist:
  1. Atlantic (4:13)
  2. Is It Any Wonder? (3:06)
  3. Nothing in My Way (4:00)
  4. Leaving So Soon? (3:59)
  5. A Bad Dream (5:06)
  6. Hamburg Song (4:37)
  7. Put It Behind You - The Iron Sea (6:33)
  8. Crystal Ball (3:53)
  9. Try Again (4:27)
  10. Broken Toy (6:07)
  11. The Frog Prince (4:22)



27 oct 2011

Snow Patrol - Eyes Open (2006)


Un genialazo trabajo de los escoceses Snow Patrol, Eyes Open fue uno de los primeros discos que realmente, pero realmente me llamaron la atención a tal punto de escucharlos completos. Así de bueno.

Primero les hablaré del grupo. Bueno, Snow Patrol fue formado en 1994 en Dundee, Escocia, por el vocalista Gary Lightbody, y por el bajista Mark McClelland. Luego el baterista John Quinn se uniría. Originalmente, el nombre del grupo era Polar Bear, pero debieron cambiarlo debido a que un grupo americano se llamaba de la misma forma.

Eyes Open es el cuarto disco de Snow Patrol, y segun yo, el mejor. Eyes Open tiene un estilo bastante rockero (Hands Open), además de incluir pasajes tranquilos y ambientales (You Could Be Happy, Chasing Cars), algo gospel y coral (Make This Go On Forever) y hasta un dueto bien emotivo de Lightbody con la cantante Martha Wainwright (Set The Fire To The Third Bar). Para que se hagan una idea, suena como Amaia Montero de la Oreja de Van Gogh, claro, en ingles. Y claro, la misma voz de Lightbody, no alcanza grandes rangos, pero se adecua bastante bien. Un tiro certero.

Eyes Open no es un desperdicio de tiempo, al contrario, es un disco excelente. Solo relajense y olvidense del mundo.

  1. You're All I Have (4:33)
  2. Hands Open (3:17)
  3. Chasing Cars (4:28)
  4. Shut Your Eyes (3:17)
  5. It's Beginning to Get to Me (4:35)
  6. You Could Be Happy (3:04)
  7. Make This Go on Forever (5:47)
  8. Set the Fire to the Third Bar (featuring Martha Wainwright) (3:23)
  9. Headlights on Dark Roads (3:30)
  10. Open Your Eyes (5:41)
  11. The Finish Line (3:28)


25 oct 2011

Coldplay - Mylo Xyloto (2011)



Éste disco viene recién salido del horno. Mylo Xyloto es el último disco de los británicos Coldplay. Temáticamente es un poco distinto a los anteriores discos, también es un poco más colorido y pop, pero, me ha parecido un buen trabajo.

Bueno, para empezar, Mylo Xyloto (no lo busquen, eso no tiene significado alguno) es un disco conceptual: cuenta la historia de dos amantes, Mylo y Xyloto, que se conocen en una pandilla llamada "The Lost Boys", y se enamoran. Pasan por varias encrucijadas, pero como todos saben, al final siempre triunfa el amor. En sí la historia es un poco confusa, pero es historia al fin.

MX explora un poco más allá de lo que solía ser Coldplay en su carrera (como Parachutes, A Rush Of Blood, X&Y y Viva La Vida), pero es consecuente con ella, es menos acústico, aunque tiene piezas bastante amenas, recordando su viejo estilo tranquilo, como Us Against The World, U.F.O, Up In Flames y Up With The Birds (oh, todas empiezan con "U"), mandan los sintetizadores y los acordes alegres no faltan. Cabe destacar que la pista que titula al disco, M.M.I.X. y A Hopeful Transmission, son instrumentales introducciones de la canción que viene después (algunos piensan que no son más que relleno, pero a mí me gustan tal y como y donde están). Ah, y la canción Princess Of China cuenta con la colaboración de la cantante pop Rihanna.

Es un buen disco, no mejor que X&Y o A Rush Of Blood, pero es disfrutable. Una nota: "te sientes deprimido y triste? Escucha Paradise :)"

  1. Mylo Xyloto (0:43)
  2. Hurts Like Heaven (4:02)
  3. Paradise (4:37)
  4. Charlie Brown (4:45)
  5. Us Against the World (3:59)
  6. M.M.I.X. (0:48)
  7. Every Teardrop Is a Waterfall (4:00)
  8. Major Minus (3:30)
  9. U.F.O. (2:17)
  10. Princess of China (feat. Rihanna) (3:59)
  11. Up in Flames (3:13)
  12. A Hopeful Transmission (0:33)
  13. Don’t Let It Break Your Heart (3:54)
  14. Up with the Birds (3:47)

17 oct 2011

Zoé - Música De Fondo (MTV Unplugged) (2011)




Música de Fondo, es un recopilatorio en vivo del grupo alternativo mexicano Zoé.

Hace unos cuantos meses, no sabia nada de ese grupo, estaba sumergido en un mar de rock alternativo conformista, en el que no exploraba más alla de mis fronteras musicales, hasta que un conpañero de universidad me conversó sobre estos mexicanos, y le presté un poco más de atención a este grupo: me gustaron sus tomadas relajadas con acordes bastantes agradables, y sus repentinos toques hard rock. Estaba en esas cuado me topé con un video de su canción "Soñé" en version Unplugged (esta version) y pues, aqui estamos.

Éste disco en vivo tiene la colaboración de Enrique Bunbury, el ex-líder de los rockeros Héroes Del Silencio.
  1. Sombras (4:12)
  2. Soñé (3:47)
  3. Últimos Días (3:52)
  4. No Me Destruyas (3:45)
  5. Labios Rotos (4:30)
  6. Dead (3:58)
  7. Veneno (4:14)
  8. Paula (4:13)
  9. Infinito (4:27)
  10. Vía Láctea (3:43)
  11. Poli Love (4:15)
  12. Luna (4:40)
  13. Nada (4:45)
  14. Nunca (5:22)


13 oct 2011

Muse - Black Holes & Revelations (2006)


He aqui el trabajo más ambicioso y experimental de los ingleses Muse. Black Holes & Revelations es, sin duda, su mejor disco, que equilibra en algunos aspectos varios géneros, incluyéndo la electrónica y los sintetizadores, además de los riffs alocados y repletos de efectos característicos cortesía de Matthew Bellamy. 

Desde los inicios del disco, BH&R hipnotiza con su aplicación, como en el orgásmico intro de Take A Bow, cancion repleta de arpeggios sintetizados. Starlight, una balada con un ostinato de piano bastante ameno, y en que la guitarra toma un rumbo muy calmado y en algunos puntos agresivo. Supermassive Black Hole, uno de los puntos fuertes del álbum, es una pieza pop urbano muy bien compuesta, en la que el señor Bellamy no se anima a bajar del falsetto. Su solo esta lleno de efectos profundos y altisonantes, realmente chocante pero agradable. Map Of The Problematique, otro punto fuerte, destaca por ser una de las más pesadas pero armoniosas, en la que la guitarra toma un protagonismo indispensable en su desarrollo. La batería de Dominic Howard es bastante precisa, y en algunos momentos se toma en serio su trabajo y desata un poder demoledor que hace que el clímax sea aun más clímax. Soldier's Poem es una balada acústica, en que las voces se superponen en una armonía que te saca los oídos. Invincible es una canción un tanto relajada, armoniosa y perfecta. El solo de guitarra de esta pista es excepcional, no hace énfasis en los efectos sino en el gran manejo de las cuerdas de la lira, en el gran movimiento de los dedos de Bellamy. Assasin es por lejos la más heavy del disco, no tiene ningun break, bueno, solo uno, pero la cancion vuelve con aún más fuerza. Hace recordar bastante a Panic Attack de Dream Theater. Exo-Politics es bastante pop, es simple pero muy bien puesta. City Of Delusion te hace recordar al flamenco: guitarra española, trompetas, y una melodía bien extravagante, una de las mejores. La pieza rara del disco, Hoodoo, es el ojo del huracán, una pseudo balada en cuyo clímax una orquesta de cuerdas hace boom junto al piano de Bellamy, para luego volver a la oscura tranquilidad. Y la pista final del disco, Knigts of Cydonia, es la mejor pieza del disco (la catalogaria de Progresiva) y la más extensa: una intro hipnotizante con lasers y caballos,, como One pero más sci-fi, y desde un principio entra con fuerza, y la conserva hasta su final verdaderamente EPICO, sublime, perfecto para cerrar el álbum, y que forma de cerrarlo.

Algunas de sus canciones comparte temática sobre lo mal que está la sociedad y la humanidad actualmente (Take A Bow es una verdadera patada en la cara), incluso algunas letras están conectadas con la portada, muy enigmatica por cierto, lo que lo hace un álbum semi-conceptual muy bien elaborado. Si quieren saber más pasense por acá.

Es la Obra Maestra de Muse, un golpe atinado a la perfección. Se lucieron cada uno de sus integrantes, que demuestra que la reinvención es alcanzable, al menos para unos genios del rock como ellos.


  1. Take A Bow (4:35)
  2. Starlight (3:59)
  3. Supermassive Black Hole (3:29)
  4. Map Of The Problematique (4:18)
  5. Soldier's Poem (2:03)
  6. Invincible (5:00)
  7. Assasin (3:31)
  8. Exo-Politics (3:53)
  9. City Of Delusion (4:48)
  10. Hoodoo (3:43)
  11. Knight Of Cydonia (6:06)

8 oct 2011

Radiohead - OK Computer (1997)


Hasta ahora, la obra maestra de Radiohead, OK Computer combina grunge, alternativo, efectos y rock progresivo. Asi es, progresivo. Su canción Paranoid Android, que es (en mi opinión) su mejor cancion, tiene todos esos rasgos progresivos que la hace totalmente disfrutable. Este es un album conceptual (aunque el grupo no lo confirme) que trata principalmente sobre el consumismo, la tecnologia, el estancamiento social y el malestar social contemporáneo.

Todo el album es una pieza que saca a relucir lo mejor e indispensable del rock peculiar de Radiohead, letras sombrias, voz estridente y al mismo tiempo ideal, melodias armoniosas y a la vez desoncertantes, efectos aleatorios y riffs distorsionados como si un choque de electricidad te golpeara los oídos. Además, este disco el último de Radiohead antes de su brusco cambio de sonido, de un grunge rockero a sonidos más experimentales y sintetizados, como los de su sucesor Kid A.

Airbag nos ofrece una cancion de tintes pesados, Paranoid Android es la más larga del álbum, una obra progresiva como ninguna, Subterranean Homesick Alien entra al ambiente sombrio y alternativo, Exit Music (For A Film) entra aún mas a aquel ambiente, Let Down sube más los ánimos y tiene pasajes de efectos aleatorios, Karma Police, una de mis preferidas, es una balada casi acústica con armonías bastantes agradables y un final estridente, Fitter Happier es el pasaje más extraño dentro del álbum, una voz computarizada hablandote con un fondo musical casi abstracto, Electioneering es bastante brit-pop, bastante comparable con Oasis, Cilmbing Up The Walls es quiza la cancion más lugubre del álbum, con acordes escalofriantes, que te dan una sensación de misterio, No Surprises es la cancion más melódica de OK Computer, tinte que le da el papel protagónico del Glockenspiel, Lucky es una balada triste, cuya guitarra lo corrobora más, y finalizando The Tourist, una cancion cuya musica es muy comparable con Exit Music.

Si las te gusta la música que no es tan agitada ni estridente, este disco no puede faltar en tu repertorio musical.

  1. Airbag (4:44)
  2. Paranoid Android (6:23)
  3. Subterranean Homesick Alien (4:27)
  4. Exit Music (For A Film) (4:24)
  5. Let Down (4:59)
  6. Karma Police (4:21)
  7. Fitter Happier (1:57)
  8. Electioneering (3:50)
  9. Climbing Up The Walls (4:45)
  10. No Surprises (3:48)
  11. Lucky (4:19)
  12. The Tourist (5:24)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...