1 abr 2012

The Verve - Urban Hymns (1997)



He aquí a una de las eminencias del rock alternativo británico, Urban Hymns, el más trascendental disco de la agrupación The Verve, formada en Wigan en 1989.

The Verve empezó como una banda de shoegaze y rock psicodélico y ambiental, liderada por su compositor principal y cantante Richard Ashcroft, formada originalmente también por Nick McCabe en la guitarra, Simon Jones en el bajo, y Peter Salisbury en la batería. Tuvieron una prolífica carrera en la primera mitad de los 90s, lanzando 2 discos bien recibidos por el público, pero diferencias creativas entre los integrantes Ashcroft y McCabe además de problemas con las drogas, conllevaron a que se separaran en el 95.

Se volvieron a juntar el año siguiente, pero McCabe rechazó la invitación, asi que se designó a Simon Tong como nuevo guitarrista. Después de eso McCabe optó por aceptar y con la formación completa, comenzaron a escribir material para Urban Hymns.

Musicalmente, Urban Hymns es una mezcla heterogénea entre el rock alternativo y el rock psicodélico. Ostenta piezas como la mundialmente reconocida Bittersweet Symphony -la cual tuvo problemas legales con los Rolling Stones, ya que su progresion de acordes se parece mucho a la cancion The Last Times-. Volviendo, en la parte psicodélica del disco tenemos  Catching The Butterfly y Neon Wilderness, y en la otra parte, están entre otros Sonnet, The Drugs Don't Work, Lucky Man y One Day. Algunos temas juntan ambas partes como por ejemplo Space And Time.

Si no lo has escuchado, te estás perdiendo de una obra magna dentro del rock en general, y si ya lo escuchaste, te felicito, conoces lo verdaderamente bueno.

Tracklist:


  1. Bittersweet Symphony (5:57)
  2. Sonnet (4:21)
  3. The Rolling People (7:01)
  4. The Drugs Don't Work (5:05)
  5. Catching The Butterfly (6:26)
  6. Neon Wilderness (2:37)
  7. Space and Time (5:36)
  8. Weeping Willow (4:49)
  9. Lucky Man (4:53)
  10. One Day (5:03)
  11. This Time (3:50)
  12. Velvet Morning (4:57)
  13. Come On (15:15) (incluye Deep freeze, track oculto)


26 mar 2012

Skrillex - My Name Is Skrillex (2010)



Teniendo en cuenta que el dubstep en general está en pleno auge en estos tiempos, uno no se puede perder por ninguna parte.

Bueno, My Name Is Skrillex es el primer trabajo de Sonny Moore como Skrillex, ya que anteriormente a este tenía otro proyecto musical llamado From First To Last, una banda de Post-Hardcore, la cual dejó en 2007, y lanzó uno que otro EP, pero bajo su nombre real.

Lo que caracteriza a este trabajo, es su estilo desgarrador rompeparlantes, usando samples ruidosos, ritmos freneticos, mares de efectos carentes de un alma a la primera vista y solo usando un notebook.

Si tus oídos son sensibles, te prevengo: se van a derretir.

Tracklist:


  1. My Name Is Skrillex (4:31)
  2. WEEKENDS!!! (featuring Sirah) (4:45)
  3. Fucking Die 1 (3:50)
  4. Fucking Die 2 (€€ Cooper Mix) (5:37)
  5. Do da Oliphant (3:27)
  6. With You Friends (6:22)


17 ene 2012

Spiral Architect - A Sceptic's Universe (2000)



Nunca antes había escuchado un álbum tan técnico, bizarro y complejo, nunca tanto como este.

Siendo el debut de la agrupación noruega Spiral Architect, A Sceptic's Universe muestra lo más técnico y elaborado del Metal Progresivo, en sí es una obra minuciosamente arreglada y compleja a más no poder, con unos sonidos cambiantes, llenos de cambios de ritmos, velocidad y complejidad. Es un diamante, pero un diamante con muchas aristas, un trabajo bastante anguloso. Es muy difícil de digerir, pero supongo ese es el precio de la perfección progresiva. Personalmente destaco al bajo, tiene un sonido muy nítido que hace que de alguna forma destaque sobre lo demás.

Es el único trabajo que la banda ha lanzado, así que no hay por donde perderse; es un disco para oidos arriesgados, porque va mucho más alla de la imaginación.

Tracklist:


  1. Spinning (3:23)
  2. Excessit (6:14)
  3. Moving Spirit (3:44)
  4. Occam's Razor (1:33)
  5. Insect (5:54)
  6. Cloud Constructor (5:25)
  7. Conjuring Collapse (6:31)
  8. Adaptability (4:34)
  9. Fountainhead (6:30)
Enlace (Mediafire)

9 ene 2012

Daft Punk - Alive 2007



Ultimamente se me pegó el virus de la electrónica y el house, asi que siendo consecuente a los recientes tiempos decidí compartir este enlace.

Bueno, Alive 2007 es el segundo trabajo en directo del dúo francés Daft Punk, y tiene un sonido muy innovador y mágico, tanto que las pistas mezcladas de su Human After All, que decayó infimamente en su calidad que sus anteriores discos, suenan bastante mejor.

La chispa de Daft Punk se siente desde el mero inicio del concierto hasta el final de éste mismo, es que toda la vaina electrocreada que tienen bajo sus cuatro mangas se libera abruptamente, y es que lo hacen como si fuera lo más natural del mundo, con una facilidad que hace vibrar a cualquiera... y esa vibra se pasa hasta los audífonos, y de los audífonos hasta los oídos del lector.

No es necesario conocer la discografía completa de Daft Punk para disfrutar de este trabajo, es más, garantizo un buen rato con este disco.

Tracklist:

  1. Robot Rock / Oh Yeah (6:28)
  2. Touch It / Technologic (5:30)
  3. Television Rules the Nation / Crescendolls (4:51)
  4. Too Long / Steam Machine (7:02)
  5. Around the World / Harder, Better, Faster, Stronger (5:43)
  6. Burnin' / Too Long (7:12)
  7. Face to Face / Short Circuit (4:55)
  8. One More Time / Aerodynamic (6:11)
  9. Aerodynamic Beats / Forget About the World (3:32)
  10. The Prime Time of Your Life / The Brainwasher / Rollin' & Scratchin' / Alive (10:22)
  11. Da Funk / Daftendirekt (6:37)
  12. Superheroes / Human After All / Rock'n Roll (5:41)


16 dic 2011

Keys To The World - Richard Ashcroft (2006)



Bueno, con esto me pongo un poco baladista, teniendo en cuenta que este fue uno de los primeros discos que me interesaron de verdad alguna vez.

Bien, Richard Ashcroft es un compositor britanico, ex-lider de banda The Verve... ¿no les suena? googlear "Bittersweet Symphony" y se les refrescara la memoria xD. Richard ha tenido varios problemas con su ex-compañero Nick McCabe, llevando a la ruptura de la banda tres veces, en la segunda ruptura, Richard inicia su carrera solista, lanzando tres discos, y Keys To The World es el tercero.

Para ser el ultimo, tiene completamente marcado el sello Ashcroft, debido a que los dos anteriores fueron muy comparados con el sonido de The Verve. El sonido de KTTW es mas maduro y emotivamente, mas bipolar, por ejemplo, Why Not Nothing? es una cancion bastante agitada y frenetica, contrastando con la siguiente Music is Power, mas orquestal y amena. Uno de los temas que me atrajo a este disco fue el tercero, Break The Night With Colour: una cancion muy melodiosa dentro de su deprimencia. La cancion que titula al disco, es como una especie de extravagancia dentro de un mundo gris, un ritmo muy mecanico y pegajoso.
A este Ashcroft le gusta bastante sobreponer su particular voz en sus canciones, sobre todo en los finales de estas.

Generalmente, es muy ameno y somnoliento, mas no aburrido; era de esperarse de un compositor triste y de pensamientos grises, tales como la portada de este disco. Cuenta con la colaboracion de la Orquesta Metropolitana de Londres en algunas de sus canciones, aquella es la orquesta que se oye por ahi.

Tracklist:

  1. Why Not Nothing? (4:09)
  2. Music Is Power (3:58)
  3. Break The Night With Colour (3:56)
  4. Words Just Get In The Way (4:53)
  5. Keys To The World (4:42)
  6. Sweet Brother Malcolm (4:51)
  7. Cry Til The Morning (5:04)
  8. Why Do Lovers? (4:45)
  9. Simple Song (4:05)
  10. World Keeps Turning (3:55)


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...