-Primero que nada, gracias por visitar este blog musical. La finalidad de este blog es promover la buena música para compartirla con los melómanos que gusten de ella.
-Si quieren realizar un pedido, notificar un link caido o cualquier cosa que requiera comunicarse conmigo, pueden escribirlo en el sector "Populus Commentarium" y haré lo posible por publicar, arreglar links o lo que se requiera.
-Todos el material musical que aqui se publica no es de la propiedad del blog o del autor, o sea son enlaces que se recopilan o se encuentran en la web. No me responsabilizo por su uso después de la descarga, solo habilito su preescucha.
-Está de más saber (es más, es obligatorio saberlo) que si te gusta el material que descargaste, compra el material original. Hay que apoyar a los artistas para que sigan haciendo música de calidad. Demuestra tu fidelidad hacia la buena música.
Teniendo en cuenta que el dubstep en general está en pleno auge en estos tiempos, uno no se puede perder por ninguna parte.
Bueno, My Name Is Skrillex es el primer trabajo de Sonny Moore como Skrillex, ya que anteriormente a este tenía otro proyecto musical llamado From First To Last, una banda de Post-Hardcore, la cual dejó en 2007, y lanzó uno que otro EP, pero bajo su nombre real.
Lo que caracteriza a este trabajo, es su estilo desgarrador rompeparlantes, usando samples ruidosos, ritmos freneticos, mares de efectos carentes de un alma a la primera vista y solo usando un notebook.
Si tus oídos son sensibles, te prevengo: se van a derretir.
Nunca antes había escuchado un álbum tan técnico, bizarro y complejo, nunca tanto como este.
Siendo el debut de la agrupación noruega Spiral Architect, A Sceptic's Universe muestra lo más técnico y elaborado del Metal Progresivo, en sí es una obra minuciosamente arreglada y compleja a más no poder, con unos sonidos cambiantes, llenos de cambios de ritmos, velocidad y complejidad. Es un diamante, pero un diamante con muchas aristas, un trabajo bastante anguloso. Es muy difícil de digerir, pero supongo ese es el precio de la perfección progresiva. Personalmente destaco al bajo, tiene un sonido muy nítido que hace que de alguna forma destaque sobre lo demás.
Es el único trabajo que la banda ha lanzado, así que no hay por donde perderse; es un disco para oidos arriesgados, porque va mucho más alla de la imaginación.
Ultimamente se me pegó el virus de la electrónica y el house, asi que siendo consecuente a los recientes tiempos decidí compartir este enlace.
Bueno, Alive 2007 es el segundo trabajo en directo del dúo francés Daft Punk, y tiene un sonido muy innovador y mágico, tanto que las pistas mezcladas de su Human After All, que decayó infimamente en su calidad que sus anteriores discos, suenan bastante mejor.
La chispa de Daft Punk se siente desde el mero inicio del concierto hasta el final de éste mismo, es que toda la vaina electrocreada que tienen bajo sus cuatro mangas se libera abruptamente, y es que lo hacen como si fuera lo más natural del mundo, con una facilidad que hace vibrar a cualquiera... y esa vibra se pasa hasta los audífonos, y de los audífonos hasta los oídos del lector.
No es necesario conocer la discografía completa de Daft Punk para disfrutar de este trabajo, es más, garantizo un buen rato con este disco.
Tracklist:
Robot Rock / Oh Yeah (6:28)
Touch It / Technologic (5:30)
Television Rules the Nation / Crescendolls (4:51)
Too Long / Steam Machine (7:02)
Around the World / Harder, Better, Faster, Stronger (5:43)
Burnin' / Too Long (7:12)
Face to Face / Short Circuit (4:55)
One More Time / Aerodynamic (6:11)
Aerodynamic Beats / Forget About the World (3:32)
The Prime Time of Your Life / The Brainwasher / Rollin' & Scratchin' / Alive (10:22)
Da Funk / Daftendirekt (6:37)
Superheroes / Human After All / Rock'n Roll (5:41)
Bueno, con esto me pongo un poco baladista, teniendo en cuenta que este fue uno de los primeros discos que me interesaron de verdad alguna vez.
Bien, Richard Ashcroft es un compositor britanico, ex-lider de banda The Verve... ¿no les suena? googlear "Bittersweet Symphony" y se les refrescara la memoria xD. Richard ha tenido varios problemas con su ex-compañero Nick McCabe, llevando a la ruptura de la banda tres veces, en la segunda ruptura, Richard inicia su carrera solista, lanzando tres discos, y Keys To The World es el tercero.
Para ser el ultimo, tiene completamente marcado el sello Ashcroft, debido a que los dos anteriores fueron muy comparados con el sonido de The Verve. El sonido de KTTW es mas maduro y emotivamente, mas bipolar, por ejemplo, Why Not Nothing? es una cancion bastante agitada y frenetica, contrastando con la siguiente Music is Power, mas orquestal y amena. Uno de los temas que me atrajo a este disco fue el tercero, Break The Night With Colour: una cancion muy melodiosa dentro de su deprimencia. La cancion que titula al disco, es como una especie de extravagancia dentro de un mundo gris, un ritmo muy mecanico y pegajoso.
A este Ashcroft le gusta bastante sobreponer su particular voz en sus canciones, sobre todo en los finales de estas.
Generalmente, es muy ameno y somnoliento, mas no aburrido; era de esperarse de un compositor triste y de pensamientos grises, tales como la portada de este disco. Cuenta con la colaboracion de la Orquesta Metropolitana de Londres en algunas de sus canciones, aquella es la orquesta que se oye por ahi.
Esta vez les traigo a una banda de Hard Rock muy buena, y eso contando de que tres de sus miembros vienen de Creed. Hablo de Alter Bridge, una banda americana formada por Mark Tremonti, Brian Marshall, Scott Phillips (los tres ex-Creed) y el vocalista Myles Kennedy (ex-The Mayfield Four).
One Day Remains tiene dos lados en su musicalidad, el duro y el triste, tiene canciones bastante pesadas y alguna frenetica y rapida, asi como baladas tristes, lentas y melodicas, aunque con la caracteristica instrumentlidad heavy, y todas compuestas por el guitarrista Mark Tremonti. Algo que es destacable de este grupo es la voz de Myles, que sin duda es una muy privilegiada, alcanzando rangos bastante amplios y altos. A mi se me hace bastante parecida a la de Daniel Gildenlow de Pain Of Salvation, pero eso queda en cada uno.
Algunas canciones que destaco son la que da el titulo al disco, Metalingus (algun fan de la WWE supongo, la reconocera), Broken Wings y In Loving Memory.
Hay que llevarselo sin preguntar dos veces o sin pensarlo, porque aqui, el headbanging se puede encontrar. Queda en ti saber donde.